Hacienda fiscaliza ventas en Wallapop y otras plataformas | Gestoria Fiscal en Mataró

Hacienda fiscaliza ya ventas en Wallapop, plataformas de manitas, coches y pisos

La Agencia Tributaria ha incorporado este año, por primera vez, en los datos fiscales de la Campaña del IRPF, la información sobre las operaciones realizadas a través de plataformas digitales dedicadas a la venta o alquiler de bienes, servicios, transportes e inmuebles. La supervisión que Hacienda ha venido realizando en los últimos años sobre la actividad de estas plataformas servirá ahora para enriquecer la información fiscal de cada contribuyente en la declaración de la Renta que comienza en abril.

A partir de esta campaña, las declaraciones del IRPF incluirán los datos que la Agencia Tributaria ha requerido a empresas digitales que facilitan la compraventa de artículos y ropa de segunda mano, el alquiler de vehículos entre particulares, la contratación de servicios de limpieza o montaje de muebles, el arrendamiento de viviendas vacacionales y las transacciones con criptoactivos.

En otras palabras, Hacienda recopilará información de aplicaciones como Wallapop, Vinted, Amovens, Airbnb, Binance o Coinbase, con el objetivo de garantizar la tributación en la economía digital, reforzar el control sobre los contribuyentes e incrementar la recaudación fiscal.

En concreto, el registro de datos fiscales del IRPF correspondiente al ejercicio 2024, que se declara en la presente campaña, incorpora cinco nuevas categorías: la venta de bienes a través de plataformas digitales, el alquiler de medios de transporte, la prestación de servicios personales, el arrendamiento de inmuebles y las operaciones con criptomonedas. Este cambio se debe en gran parte a la transposición, el año pasado, de la directiva europea DAC7 al marco normativo español, lo que obliga a las plataformas digitales a compartir con Hacienda los datos fiscales de sus usuarios.

En cumplimiento de esta normativa, empresas de compraventa de productos de segunda mano como Wallapop, plataformas de reventa de ropa como Vinted, servicios de alquiler de vehículos entre particulares como Amovens, intermediarios en el arrendamiento de viviendas como Airbnb o aplicaciones para la contratación de servicios profesionales como Cleanzy o Taskrabbit deben completar y remitir a Hacienda el Modelo 238, detallando los ingresos generados por sus usuarios.

Con esta información, la Agencia Tributaria podrá contrastar los datos declarados por los contribuyentes, detectar discrepancias y posibles omisiones, e incluso emitir avisos para instarles a declarar determinados ingresos de los que tenga constancia.

Hacienda ya ha realizado campañas similares para colectivos con actividad en el juego online, operaciones con criptomonedas, alquiler de inmuebles o ingresos en cuentas bancarias extranjeras. No obstante, desde la Agencia Tributaria aclaran que el uso de esta información dependerá del grado de consolidación de cada fuente de datos, pudiendo limitarse a un aviso, una sugerencia de declaración o incluso la inclusión automática en el borrador del contribuyente.

Por ejemplo, quienes vendan productos de segunda mano podrán recibir requerimientos si realizan más de 30 transacciones anuales o si sus ingresos superan los 2.000 euros al año, ya que estos importes se consideran ganancias patrimoniales sujetas a tributación con tipos que oscilan entre el 19% y el 28%.

En estos casos, el contribuyente tiene la opción de justificar el valor de adquisición del bien vendido para demostrar que la operación no generó beneficios y evitar la tributación. Sin embargo, la falta de un comprobante de compra puede dificultar esta justificación ante una inspección, advierte Aitor Fernández, experto fiscal de la plataforma TaxDown. Además, Hacienda podrá verificar si los profesionales que ofrecen sus servicios a través de plataformas digitales están dados de alta como autónomos y si están declarando correctamente sus ingresos.

Del mismo modo, los particulares que alquilen su vehículo o arrenden inmuebles mediante aplicaciones online estarán sujetos a un mayor control, ya que las plataformas intermediarias deberán reportar a la Agencia Tributaria detalles de cada operación, incluyendo importes y duración del servicio.

“El alquiler de viviendas turísticas y la compraventa de productos de segunda mano están en el punto de mira de Hacienda. Si un usuario ha generado ingresos recurrentes a través de estas plataformas, la Agencia Tributaria lo sabrá y exigirá la correspondiente tributación”, concluye Fernández. 
(Expansión, 28-02-2025)

Tu Gestoría Fiscal De Confianza

Gestomart P. Martinez Assessors, S.L.P., es una sociedad de profesionales inscrita en el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Cataluña, y cuenta con profesionales miembros de varios colegios (Economistas, graduados sociales, gestores administrativos), así como con colaboradores externos de otros ámbitos como la abogacía, la ingeniería industrial, la arquitectura o la administración de fincas.

Resumen
Hacienda fiscaliza ya ventas en Wallapop y otras plataformas
Nombre del artículo
Hacienda fiscaliza ya ventas en Wallapop y otras plataformas
Descripción
Hacienda fiscaliza ya ventas en Wallapop, plataformas de manitas, coches y pisos | Gestoria Fiscal en Mataró
Autor
Publisher Name
GESTOMART ASESORES
Publisher Logo